![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Miércoles, 02/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Informe realizado por la consultora Valgo
25/03/2020 Los gimnasios low cost de España continúan aumentando sus precios![]() En el trabajo se recoge información sobre los gimnasios low cost privados que hay en España hasta el 1 de enero de 2020. Se indica que este tipo de instalaciones han crecido en un 14,18%, siendo el primer año en que este incremento es superior al 10%, tras una recesión percibida desde el 2017, ya que en esos años el crecimiento era menor que el actual. Además, se han registrado 42 empresas, lo que supone un aumento del 7,69% respecto al informe anterior. En cuanto a los precios, se observa un crecimiento progresivo en comparación con estudios anteriores, entendiendo por centro fitness low cost aquella instalación que su precio es como máximo 24,99 euros + IVA al mes, incluso ampliando el margen hasta los 30,90 IVA incluido. Los expertos perciben también un cambio de modelo, dejando atrás el low cost convencional hacia el low price, ofreciendo instalaciones y servicios cada vez más competitivos a precios económicos, pero más adaptados al ticket medio del mercado actual. La batalla por diferenciarse se focaliza más en la prestación del servicio y la atención al cliente que el precio de cuota mensual. No obstante, sigue existiendo oferta de centros a precios por debajo de 19,90 euros + IVA que mantienen su política de reducción de costes. Finalmente, se hace referencia tanto a la opinión de los expertos, con directivos de tres de las principales empresas con más centros en España, como a la opinión del usuario, a través de una encuesta realizada a conveniencia, con una muestra de 3.833 personas con datos muy interesantes. Se destaca, por un lado, un perfil que cada año adquiere más experiencia, uso y edad, y, por otro, la importancia de este segmento en la captación de nuevos usuarios sin experiencia previa, que fue de un 27,18% del total de inscritos. El informe ha sido realizado por Valgo, en colaboración con la Universidad de Sevilla y el grupo AGIISD. Para acceder al informe, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|