Acceso Club
Domingo,
13/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio de la Universidad de Sidney (Australia)

07/05/2019

Los sedentarios tienen más riesgo de muerte por causa cardiovascular

Los sedentarios tienen más riesgo de muerte por causa cardiovascular Un estudio realizado por la Universidad de Sydney (Australia) muestra que las personas adultas que pasan mayor tiempo sentados, tienen un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular que quienes realizan actividad física regular.

La investigación, publicada en 'Journal of the American College of Cardiology', trató de determinar la asociación entre el comportamiento sedentario y la actividad física en la mortalidad, además de estimar los efectos de la sustitución de estar sentado por estar de pie, la actividad física y el sueño.

Emmanuel Stamatakis (profesor de actividad física, estilo de vida y salud de la Universidad de Sydney) asegura que los estudios anteriores "no han considerado que un día de 24 horas sea finito y un aumento en cualquier tipo de actividad física o conducta sedentaria desplazaría otra actividad o sueño".

Los participantes en el estudio fueron 149.077 mujeres y hombres australianos de 45 años o más, a quienes se les pidió que completaran un cuestionario que determinaba cuántas horas por día pasaban sentados, de pie y durmiendo. Además, se les preguntó sobre el tiempo total dedicado a caminar o participar en alguna actividad física moderada o vigorosa.

El tiempo de permanecer sentado cada día se clasificó en menos de cuatro horas, de cuatro a menos de seis horas, de seis a ocho horas y de más de ocho horas. Por su parte, la actividad física semanal se clasificó como: Sin actividad física (inactiva), 1-149 minutos (insuficientemente activa), 150-299 minutos (suficientemente activa en el límite inferior de las recomendaciones de actividad física de Australia), 300-419 (suficientemente activa en el límite superior) y 420 minutos o más (muy activo).

El resultado fue que los tiempos más altos de estar sentado (más de seis horas) se asociaron con mayores riesgos de mortalidad por todas las causas y enfermedad cardiovascular, pero la mayoría de ellos, a pesar de estar sentados tantas horas al día, no cumplía las recomendaciones de actividad física.

La principal conclusión fue que incluso cumpliendo los requisitos más bajos de ejercicio físico se elimina la asociación con el riesgo de mortalidad por cualquier causa, con la única excepción de aquellas personas que permanecen sentadas durante más de ocho horas diarias.

Reducir los tiempos sentado puede ser insuficiente

Stamatakis afirma que los resultados "respaldan los esfuerzos continuos que se deben hacer para promover la actividad física en aquellos segmentos de la población que se sientan mucho por cualquier razón. En ausencia de alguna actividad física, simplemente reducir los tiempos de estar sentado puede ser insuficiente para una mejor salud".

Si bien la sustitución de sentarse por estar de pie se asoció con la reducción del riesgo para la salud en las personas que pasaban más tiempo sentadas, el reemplazo de estar sentado por la actividad física se asoció de manera más consistente con la reducción del riesgo en las personas más activas.

El profesor indica que “una posible explicación para esto es que, entre los participantes más sedentarios, la posición puede no ser suficiente para reducir los riesgos para la salud. En cambio, sustituir sentarse por caminar rápido puede ser una mejor opción para la mayoría de los adultos”.

Los investigadores descubrieron que la actividad física moderada solo reducía el riesgo de enfermedad cardiovascular en las personas que menos tiempo pasaban sentadas. Los mayores efectos de reducción en el riesgo se observaron para la actividad física vigorosa, pero este nivel de actividad puede no ser posible para todos los adultos.

Asimismo, remplazar sentarse por dormir no se asoció con cambios en el riesgo de mortalidad en aquellos que dormían siete horas al día o menos, pero se asoció con un mayor riesgo en aquellos que dormían más de siete horas.

Para acceder al estudio (de pago y en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte