![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 12/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
24/08/2018 Canarias: El programa Pipo contra la obesidad premiado por Sanidad![]() El reconocimiento persigue la identificación de buenas prácticas en promoción de la salud y prevención por parte de las diferentes comunidades autónomas que contribuyan al diseño e implementación de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. El objetivo del programa PIPO es promocionar la alimentación saludable y la actividad física para reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad, en la población infanto-juvenil de la comunidad canaria. Plantea actuaciones coordinadas desde los Servicios de Salud y de Educación, se realizan intervenciones de promoción de la alimentación y actividad física para la prevención de la obesidad infanto-juvenil, en el ámbito escolar desarrolladas a modos de talleres para diferentes grupos de edad, sexo, condición social, y otros determinantes sociales, y se incrementa el conocimiento de la frecuencia de consumo de los alimentos. La implementación de esta iniciativa se encuentra en la línea de las estrategias nacionales e internacionales: Estrategia mundial sobre régimen alimentario y salud (OMS 2004), Estrategia Salud 2020 (Health 2020), Estrategia para la Nutrición, Actividad física Prevención de la Obesidad (NAOS) y Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del SNS. Los materiales elaborados están dirigidos a profesionales sanitarios, como instrumento de comunicación con las familias durante la consulta pediátrica, a las familias, escolares y adolescentes, para que aumente su adherencia a una alimentación saludable y al ejercicio físico, y a los docentes, como material de apoyo en sus intervenciones escolares. Los documentos incluyen una guía pediátrica de la alimentación pautas de alimentación y actividad física de cero a 18 años, y menús saludables desde los cuatro hasta los 18 años. Para más información, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|