![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 05/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Estudio de la URJC y el Grupo DKV
02/08/2018 El 37% de las mujeres afirma que realizan ejercicio de forma regular![]() La investigación, que cuenta con una muestra de más de 3.000 mujeres encuestadas, deja claro que los principales motivos que llevan a la mujer a practicar ejercicio son la salud, la motivación por adelgazar y las ganas de relajarse. Así lo ha indicado el 37% de las mujeres que realizan deporte, de las cuales un 72% ha afirmado hacerlo dos o tres veces por semana, mientras que un 25% lo hace de forma diaria. Factores como la falta de tiempo, la falta de interés o las limitaciones físicas aparecen como principales motivos que han impedido a la mujer realizar deporte de forma habitual. El 38% declararon que no practican deporte nunca. Sin embargo, el 68% de mujeres encuestadas, han asegurado que alguna vez han tenido el propósito de empezar una actividad física pero que finalmente no han continuado. Dato a destacar es el de las mujeres situadas en la franja de los 24 a los 34 años y las que sufren obesidad, ya que son los colectivos que menos constancia tienen a la hora de llevar a cabo una actividad física. Los motivos más señalados son la falta de tiempo, al igual que para las encuestadas de entre 18 y 44 años. Mientras, para las mujeres de 45 a 65 años la falta de motivación sería el principal motivo. Las más realizan ejercicio de forma diaria se encuentran en la franja de edad de los 55 a los 65 años. El estado de bienestar es un factor clave a la hora de decidir si se lleva a cabo o no un ejercicio físico reiterado. El estudio apunta que para un 33% de las mujeres su estado de bienestar es regular o malo, cifra que ha aumentado un 10% respecto a los datos del año anterior. Tan solo un 10% de la muestra afirma encontrarse en un nivel de bienestar muy bueno, aunque la esperanza de que la cifra aumente en un futuro es bastante alta ya que el 43% cree que su estado de bienestar mejorará en los próximos cinco años. La principal causa señalada para no estar contentas con su bienestar es los problemas emocionales, seguido de los problemas físicos y las enfermedades crónicas. Tal y como señala Carmen Gallardo (Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos): "Los problemas emocionales influyen en todos los aspectos de la vida de las personas" a lo que añade que "detectar y afrontar este tipo de cargas emocionales es importante para alcanzar un nivel de salud adecuado". Para acceder al estudio, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|