Acceso Club
Sábado,
12/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio coordinado por Universidad de Washington

31/07/2018

La baja actividad física es uno de los factores de riesgo de enfermedad

La baja actividad física es uno de los factores de riesgo de enfermedad La Universidad de Washington publicó el Estudio de la Carga Global de las Enfermedades. En España, el tabaco representa el 10% de las enfermedades. La baja actividad física es uno de los factores de riesgo. Recomiendan campañas de promoción.

Esta investigación, coordinada por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, mide la salud en todo el mundo de forma anual. En España, el trabajo elaborado por especialistas de 21 hospitales y centros de investigación es el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre salud pública. 

Según los datos obtenidos, la mayoría de las causas de muerte prematura y enfermedad en España podrían prevenirse con mejores políticas sanitarias y cambio en los comportamientos individuales. 

Los investigadores españoles, coordinados por el médico Joan Soriano de la Universidad Autónoma de Madrid, utilizaron 1.600 fuentes de información, como el Ministerio de Sanidad o el Instituto Nacional de Estadística. 

En 2016 se registraron en España unos 420.000 fallecimientos. Las cinco principales causas específicas fueron la cardiopatía isquémica (14,6%), el alzhéimer y otras demencias (13,6%), el accidente cerebrovascular (7,1%), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (6,9) y el cáncer de pulmón (5%). El 80% de los fallecidos tenían 70 años o más. 

En el estudio se calculan los Años de Vida Ajustados por Discapacidad, es decir, el número de años perdido por culpa de una enfermedad, una discapacidad o una muerte prematura. La referencia es la longevidad máxima mundial (81 años de los hombres japoneses y 86 en las mujeres). A un hombre que muere a los 51 años se considerarían 30 años perdidos, por ejemplo. 

El tabaco es el factor de riesgo número uno en España. A lo largo del año 2016 fue responsable de 1,15 millones de años de vida perdidos. Otros factores fueron el consumo de alcohol y drogas (970.000 años perdidos), la presión arterial alta (960.000), el índice de masa corporal elevado (913.000), una dieta inadecuada (830.000), el azúcar en sangre (615.000), el colesterol alto (385.000), los riesgos ocupacionales (360.000), la insuficiencia renal (271.000), la contaminación del aire (188.000) y la baja actividad física (132.000). 

En total, los 17 factores de riesgo más importantes restaron 7,15 millones de años de vida con salud a los españoles a lo largo del año estudiado.

Los autores urgen a poner en marcha políticas de control de tabaco más ambiciosas y realizar otras intervenciones como establecer impuestos a la comida basura y las bebidas azucaradas, además de poner en marcha campañas para promover la actividad física. 

David Rojas (epidemiólogo del Instituto de Salud Global de Barcelona) señaló que “culpabilizar a las personas es un error. No vale que te digan que tienes que hacer ejercicio, cuando tu horario laboral no te lo permite. O que te digan que comas sano cuando la máquina expendedora de tu trabajo solo tiene comida basura”.

La investigación también ha aportado algunos datos positivos. Los accidentes de tráfico han caído del puesto 8 al 32 en la lista de causas de muerte en 26 años. Ha caído, también, la mortalidad en niños menores de cinco años, a un ritmo del 3% anual desde 2006 y la esperanza de vida española es la cuarta más elevada del mundo (80,3 años en hombres y 85,6 en mujeres), por detrás de Japón, Francia y Corea del Sur. 

Para acceder al estudio, pinche aquí

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte