![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 23/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Publicada por la Sociedad Española de Hipertensión
30/03/2016 Guía para prescribir ejercicio en pacientes con riesgo cardiovascular![]() Julián Segura, presidente de la SEH-LELHA, aseguró, durante la presentación de esta guía el pasado 29 de febrero, que “el ejercicio físico es una recomendación para todo el mundo y una forma de prevenir enfermedades como la hipertensión y la diabetes, entre otras, ya que ayuda a controlar la presión arterial, la glucemia, los lípidos, y el sobrepeso”. Además de la guía en papel, los expertos presentaron también la aplicación informática FITTPRESS, de descarga gratuita y dirigida a profesionales, que, igual que la guía, pretende facilitar la prescripción individualizada de ejercicio físico por parte de los profesionales sanitarios a pacientes según su riesgo cardiovascular y el seguimiento de los objetivos a conseguir. José Abellán, doctor experto en hipertensión, y Julián Segura informaron de que el 15% de los hipertensos españoles podrían prescindir de sus tratamientos con fármacos si realizaran con regularidad el ejercicio físico pautado por su médico. Así, los expertos de la SEH-LELHA definieron el ejercicio físico como la piedra angular de cualquier tratamiento para pacientes hipertensos en España, donde entre el 35 y 40% de la población es hipertensa, porcentaje que aumenta hasta el 70% en los mayores de 65% años. En este sentido, explicaron que, además, el 47% de la población es España sedentaria, es decir, da menos de 10.000 pasos al día o realiza menos de 150 minutos de ejercicio a la semana, si es adulto, y menos de 420 minutos, si es menor. Según el doctor Abellán, el ejercicio aeróbico realizado en sesiones de unos 30-45 minutos durante tres o cuatro días a la semana, reduce de cuatro a siete miligramos de mercurio la presión arterial, es decir, tiene el mismo efecto que determinados fármacos. Además, explicó que en pacientes ya entrenados y con la hipertensión controlada, también son recomendables los ejercicios de fuerza con muchas repeticiones y poco peso. Sin embargo, señaló la diferencia entre “actividad física”, que no siempre es buena para la salud, “deporte”, que conlleva competición, lesiones etc., y “ejercicio físico”, que es lo que recomiendan para mejorar la salud cardiovascular y prevenir o controlar la hipertensión. En este sentido, el doctor explicó que el ejercicio físico es una actividad repetitiva, estructurada y que persigue mejorar nuestra salud. “Se comporta como un fármaco, produciendo adaptaciones en el organismo, por lo que requiere una dosificación y unas indicaciones según el paciente, ya que puede presentar efectos secundarios, contraindicaciones e interacciones con otros fármacos etc. que deben ser tenidas en cuenta”, añadió. La “Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular” es una publicación orientada a profesionales sanitarios para facilitar la prescripción correcta e individualizada de ejercicio físico en pacientes con factores de riesgo cardiovascular, pero también en individuos sanos. Para acceder a la guía, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|