![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Martes, 01/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
29/10/2015 Bilbao acoge Jornadas Nacionales de Medicina en el Deporte![]() El presidente del Comité Organizador es Pedro Manonelles Marquete, presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte; el presidente del Comité Científico, José Aramendi Aramendi, médico de Salud y Deporte de Hondarribia y el del Comité de Honor Cosme Naveda Pomposo, presidente el Colegio de Médicos de Vizcaya. La conferencia inaugural abordará la temática: “La medicina del deporte en el siglo XXI”. Con posterioridad se desarrollarán las ponencias. Durante el primer día: - “Luchar contra la muerte súbita: el desafío”. Moderada por Carlos Ruiz Herrero, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. - “Métodos e interpretación de datos para el cribado de prevención de muerte súbita en deportistas”. Moderada por Emilio Luengo Fernández, cardiólogo y vicepresidente de la Asociación Aragonesa de Medicina del Deporte. - “Protocolo de actuación con RCP y formación”. Moderada por Zigor Madaria Marijuan, cardiólogo adjunto a la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Basurto. - “La estrategia de la FIFA para prevenir la muerte en el campo de fútbol: maletín de urgencia y 11 pasos para su prevención”. Moderada por José Antonio Lekue Gallano, jefe de los Servicios Médicos del Athletic Club. - “Actualización en el entrenamiento de resistencia, moderada por Ricardo Jiménez Mangas”, médico del Deporte en el Hospital Quirón de San Sebastián. - “Tendencias actuales en el entrenamiento del corredor en base a la VMA”. Moderada por Veronique Billat, de la Unidad de Biología Integradora de las Adaptaciones al Ejercicio. - “El fenómeno keniano en las pruebas de larga distancia: últimas investigaciones”. Dirigida por Jordán Santos Concejero, biólogo y doctor en fisiología del ejercicio. - “Control del entrenamiento y prevención del sobreentrenamiento”, moderada por Nicolás Terrados Cepeda, director de la Unidad Regional de Medicina Deportiva del Principado de Asturias y profesor asociado del departamento de Biología Funcional. Durante el segundo día: - “Actualización en medicina de montaña”, moderada por Kepa Lizarraga Sainz, médico de la dirección de Deportes y Juventud de la Diputación Foral de Bizkaia. - “Estrategias de entrenamiento en hipoxia normobárica para la aclimatación. ¿Funcionan?”. Moderada por Gaizka Mejuto, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y doctor en Fisiología del Ejercicio. - “Sedación en medios hostiles”, moderada por Diego Dulanto Zabala, médico especialista en anestesiología y reanimación. - “Aspectos preventivos para garantizar la seguridad en la montaña”. Moderada por Luis Masgrau Gómez, médico y presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo. - “Actualización en el tratamiento de patología músculo-tendinosa. Moderada por Alberto Fernández Morán, médico especialista en medicina de la Educación Física y el Deporte y jefe de los servicios médicos del Saski Baskonia. - “Patología músculo-tendinosa. ¿Tratamiento anti-inflamatorio o biorregulador? Moderada por Tomás Fernández Jaén, jefe del Servicio de Medicina y Traumatología del Deporte. - “Terapia con plasma rico en factores de crecimiento”. Moderada por Mikel Sánchez, jefe de la Unidad de Cirugía artroscópica del hospital Vithas San José de Vitoria. - "Terapia autóloga con alta concentración de factores de crecimiento y proteínas anti-inflamatorias”. Moderada por Ricardo Cuéllar Gutiérrez, del hospital Universitario Donostia-San Sebastián. Para ver el programa completo pulse aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|