![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 23/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
La mortalidad cardiovascular se reduce un 40%
25/05/2015 El ejercicio al aire libre mejora el deterioro cognitivo en mayores![]() Los ejercicios de tipo aeróbico de baja o moderada intensidad son los más apropiados para los mayores de 65 años. Esto se debe a la baja exigencia cardiovascular y porque ayudan a incrementar la fuerza muscular y la elasticidad. Además, contribuyen a reducir el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular hasta en un 40%. En cuanto a los beneficios psicológicos y emocionales, el ejercicio ayuda a producir endorfinas, las denominadas hormonas de la felicidad, que también mejoran las habilidades mentales como, por ejemplo, la memoria o la capacidad de concentración. David Curto reconoce que, “además de los beneficios de ejercitar el cuerpo, la actividad física al aire libre, rodeado de naturaleza y aire limpio,contribuye a mejorar el estado anímico, la calidad del sueño, reducir el estrés y, además, aporta vitamina D”. Explicó también que “favorece especialmente a las personas que muestran deterioro cognitivo, ya que las actividades continuadas en el exterior reducen la aparición de la ansiedad, astenia, trastornos conductuales y mejora el control de enfermedades crónicas y otros factores clave". Asimismo, el especialista afirma que “la práctica de ejercicio en estos entornos ayuda también a reducir la presión arterial y, por ende, a desarrollar problemas de salud”. No obstante, recomienda evitar realizarlo en horas de intenso calor, usar protección solar y mantener un nivel de hidratación adecuado. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|