El Parlamento Europeo ha aprobado con una amplia mayoría el informe “Patrimonio Gastronómico Europeo: Aspectos culturales y educativos”. En él, se solicita a los Estados Miembros planes educativos sobre salud nutricional, hábitos saludables, así como que la actividad física se vea reforzada en los colegios. Munideporte le ofrece el informe.
Esta resolución fue elaborada por la Comisión de Cultura y Educación y presentada al Parlamento Europeo a mediados de febrero por Santiago Fisas, miembro de este organismo. Fue aprobada, el pasado mes de marzo, con 530 votos a favor, 74 en contra y 14 abstenciones.
A través de ella, se solicita a los Estados Miembros la inclusión de conocimientos y experiencias sensoriales sobre alimentación, salud nutricional y hábitos alimenticios en los planes educativos y de estudios. Del mismo modo, se requiere que aseguren una correcta formación de los profesores, en colaboración con los nutricionistas y los médicos, para que puedan enseñar correctamente “ciencias de la alimentación” en escuelas y universidades.
Se resalta también la importancia de aplicar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para luchar contra la obesidad y la mala alimentación. Esta comisión manifiesta su alarma ante el problema de la malnutrición en Europa y su aumento desde el inicio de la crisis, e insiste en que se haga lo posible para que todas las personas accedan a una alimentación sana, en particular garantizando unos comedores escolares o municipales de calidad y accesibles. Además, señala que la práctica deportiva y la actividad física deben ser reforzadas en las escuelas de primaria y secundaria de toda la Unión Europea.
En algunos países europeos la nutrición ya está incorporada en el currículum escolar, mientras que en otros no es obligatoria como tal, sino que se imparte a través de diferentes recursos, como programas de autoridades locales o entidades privadas. Por lo tanto, se reitera la necesidad de que en los centros se eduque en materia de nutrición y se enseñe una alimentación adecuada, saludable y placentera. Una buena nutrición en los niños mejora su bienestar y potencia su capacidad de aprendizaje, a la vez que refuerza su sistema inmunológico y contribuye a un desarrollo sano.
Asimismo, requiere que los Estados Miembros intercambien conocimientos y buenas prácticas en las actividades relacionadas con la gastronomía a través de la educación, y que favorezcan el conocimiento gastronómico entre las distintas regiones. Pide también que se organice un intercambio de buenas prácticas o se elaboren consideraciones con vistas a acortar la cadena alimentaria, insistiendo en la producción local y de temporada.
Puede acceder al informe en la sección Documentación / Unión Europea / Estudios e Informes.
Munideporte.com