![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 23/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Documento de consenso de FEMEDE
04/12/2013 Los médicos deportivos aconsejan la homeopatía para evitar el dopaje![]() Las Jornadas de FEMEDE concluyeron con la firma de un documento de consenso. Los médicos indican que los medicamentos homeopáticos son útiles en el tratamiento de lesiones y evitan el dopaje. Munideporte ofrece el texto. Los especialistas recomiendan un tipo de medicamentos de origen natural, los de acción biorreguladora. Estos contienen principios activos de origen vegetal y mineral y su función principal es favorecer y estimular los mecanismos de recuperación natural del tejido lesionado. Una de las vías de administración de las terapias biológicas y biorreguladoras es la parenteral (atravesando una o más capas de la piel o mucosas mediante una inyección). Se puede emplear la vía intradérmica, subcutánea, intraarticular, intramuscular o intravenosa y diferentes técnicas terapéuticas (bioacupuntura, mesoterapia, etc.). La biopuntura es una metodología de inyección de medicamentos en lugares anatómicos seleccionados. Permite tratar diferentes tipos de lesiones deportivas (tendinopatías, esguinces, dolores músculo- esqueléticos, etc.). La mesoterapia o inyección intradérmica basa su eficacia en la cinética de los medicamentos administrados por vía intradérmica. Las ventajas de la vía de administración inyectable es que es más localizada y los efectos, en el tratamiento de muchas patologías, son mayores y más rápidos y directos. Los cuidados que hay que tener con la administración de estos medicamentos por esta vía son los mismos que para la administración parenteral de cualquier otra sustancia y hay que seguir una serie de pasos y llevar a cabo la preparación de los materiales necesarios. El documento se encuentra en la sección Documentación / Medicina Deportiva / Documentos y Protocolos. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|